Fechas de Cobro de las Becas Progresar: Todo lo que Necesitas Saber
Calendario de pagos: ¿Cuándo se cobran las becas Progresar?
El calendario de pagos de las Becas Progresar se publica cada mes y suele estar disponible en la página oficial de ANSES y el Ministerio de Educación. A continuación, te explicamos cómo se organiza el calendario y dónde puedes consultarlo:
- Publicación mensual del calendario: Cada mes, ANSES publica el calendario de pagos correspondiente. Este calendario detalla las fechas específicas en las que se acreditarán los montos de la beca según la terminación del DNI del beneficiario. Es crucial que los estudiantes estén atentos a esta información, ya que las fechas pueden variar ligeramente de un mes a otro.
- División por terminación de DNI: El calendario de pagos se organiza en función de la finalización del número de DNI. Esto significa que, en lugar de que todos los beneficiarios cobren en una misma fecha, se distribuyen en varias jornadas consecutivas. Por ejemplo, si tu DNI termina en 0, tu fecha de cobro podría ser el primer día del calendario, mientras que si termina en 9, podrías cobrar varios días después.
- Consultas online: Los beneficiarios pueden consultar las fechas exactas de cobro en el sitio web oficial de ANSES (https://www.anses.gob.ar) o en la app Mi ANSES, donde solo necesitan ingresar su número de CUIL y clave de seguridad social.
¿Qué hacer si no recibes el pago en la fecha establecida?
En algunos casos, es posible que el pago de la beca no se acredite en la fecha estipulada en el calendario de pagos. Si te encuentras en esta situación, aquí tienes algunos pasos que puedes seguir para resolver el problema:
- Verifica la información: Antes de preocuparte, asegúrate de que la fecha de cobro que estás esperando coincide con la que aparece en el calendario de pagos para tu número de DNI. Recuerda que las fechas pueden variar y, en algunos casos, se puede producir un pequeño retraso.
- Consulta tu cuenta bancaria: Revisa el estado de tu cuenta bancaria para confirmar que el pago no se haya acreditado sin que lo hayas notado. En algunos casos, el pago puede demorar algunas horas en reflejarse en tu cuenta.
- Comunicación con ANSES: Si después de verificar todo lo anterior, el pago sigue sin aparecer, te recomendamos ponerte en contacto con ANSES. Puedes hacerlo a través de su línea telefónica 130, o mediante la app Mi ANSES. También es posible acudir a una oficina de ANSES para realizar la consulta en persona.
Otros aspectos importantes a considerar
- Pago del retroactivo: En algunos casos, los beneficiarios de Progresar pueden recibir pagos retroactivos si se demoró la asignación de la beca o si hubo algún inconveniente en los meses anteriores. Este pago se realiza una vez que se regulariza la situación y puede venir junto con el pago mensual regular.
- Actualización de datos: Es fundamental que los beneficiarios mantengan actualizados sus datos personales y académicos en el sistema de ANSES. Esto incluye la información bancaria, ya que cualquier error en los datos puede causar retrasos en los pagos.
- Acreditación del 20% restante: Al final del ciclo lectivo, los beneficiarios deben acreditar que han cumplido con los requisitos académicos establecidos por el programa (como regularidad y aprobación de materias) para recibir el 20% restante de la beca. Este trámite se realiza generalmente a través de la plataforma digital de Progresar, donde se deben subir los certificados correspondientes.
- Impacto de la pandemia en las fechas de cobro: Durante la pandemia de COVID-19, algunas fechas de cobro se vieron afectadas por las restricciones y medidas de emergencia. Aunque el calendario de pagos ha vuelto a la normalidad, es posible que aún existan algunos retrasos en casos específicos. Es importante estar informado sobre cualquier actualización al respecto.
Páginas: 1 2