Asignación Universal por Hijo: Montos y Fechas de Cobro

--------------------------

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio fundamental en Argentina, diseñado para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad económica. Este programa se centra en garantizar que todos los niños y adolescentes tengan acceso a una vida digna, salud y educación. En este artículo, exploraremos en profundidad los montos que se otorgan a través de la AUH, las fechas de cobro, y responderemos a preguntas frecuentes como “¿anses cuándo cobro?” y “¿dónde cobro?

¿Qué es la Asignación Universal por Hijo?

La AUH es un subsidio mensual que se otorga a los progenitores de niños y adolescentes menores de 18 años. Este programa se implementó en 2009 como una respuesta a la crisis económica y tiene como objetivo principal reducir la pobreza infantil en el país. La asignación está destinada a aquellos que se encuentran desempleados, trabajan en la informalidad, o son trabajadores domésticos.

La AUH es una medida integral que no solo busca ayudar económicamente a las familias, sino también incentivar la educación y la atención médica de los niños. Para ello, se exige que los beneficiarios cumplan con ciertos requisitos, como la presentación de certificados de salud y escolaridad, que son fundamentales para asegurar que los niños estén asistiendo a la escuela y recibiendo atención médica regular.

Principales Beneficios de la AUH

  1. Apoyo Económico: Proporciona una ayuda mensual que puede aliviar la carga financiera de las familias.
  2. Acceso a Salud y Educación: Fomenta la inclusión escolar y el control de salud, vital para el desarrollo de los menores.
  3. Reducción de la Pobreza: Ayuda a disminuir las tasas de pobreza infantil, un problema crítico en Argentina.
LEER  Cómo Solicitar la SUBE Estudiantil 

Montos de la AUH

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio clave para muchas familias argentinas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. El monto de la AUH se ajusta periódicamente para acompañar las fluctuaciones económicas y asegurar que los beneficiarios puedan cubrir las necesidades básicas de sus hijos.

¿Cuánto Cobro por la AUH?

A partir de octubre de 2024, los montos de la AUH son los siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo: $87.790 por hijo.
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.866 por hijo.
  • Asignación por Embarazo: $87.790.

Estos valores son revisados y ajustados mensualmente de acuerdo a los índices económicos como la inflación y el salario mínimo vital y móvil, para que el monto otorgado siga siendo significativo para las familias.

Estructura del Pago

El pago de la AUH se distribuye en dos partes importantes:

  1. 80% Mensual: Este monto es abonado mensualmente a las familias beneficiarias.
  2. 20% Retenido: Este porcentaje se retiene hasta que el titular cumpla con los requisitos establecidos, como la presentación de la Libreta de la AUH, la cual debe contener los datos de salud y educación de los niños.

Es importante destacar que la Libretta de Asignación Universal debe ser presentada anualmente para poder acceder al 20% retenido. El cumplimiento con los controles de salud y la asistencia escolar de los niños es fundamental para recibir la totalidad del monto.

Aumento Reciente

En agosto de 2024, el Gobierno anunció un aumento del 4,58% en los montos de la AUH, lo que elevó el valor mensual a $81.010. Este aumento refleja el esfuerzo por compensar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de las familias.

LEER  Cómo Utilizar Santander Homebanking: Una Guía Completa

Para septiembre de 2024, los montos actualizados fueron los siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo: $67.420.
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $219.537.

¿Cómo Consultar los Montos?

Los beneficiarios pueden consultar los montos actualizados y el estado de sus pagos a través de la página web oficial de ANSES. Es muy importante mantener actualizados los datos personales en el sistema y cumplir con los requisitos necesarios para evitar que se retenga el 20% de la asignación.

Si tienes dudas sobre cómo acceder a estos montos o cómo presentar la Libreta de la AUH, puedes encontrar información detallada y realizar consultas a través del sitio oficial de ANSES.